Notas para presentar Las estrellas viajeras de Luz del Mar
Higuera.
José Gregorio González Márquez
Aunque es en astronomía donde se estudia la alineación de astros y está linealidad conjura momentos de gran fortuna, es importante referir que no es común que se dé este fenómeno en nuestros cielos. El espacio sideral ha inspirado a poetas y escritores desde hace milenios. La incógnita sobre lo que existe más allá de nuestra atmósfera ha desatado por siglos grandes especulaciones y creencias de la buena fortuna. Muchas de las señales divinas las leemos en el cielo. Las estrellas fugaces nos cumplen deseos.
La
luz que cada noche enciende el firmamento nos recuerda la inmensidad del
universo. La poesía también es infinita y en ocasiones algún poeta provoca una
alineación entre sus textos y quienes aman. En el libro Las estrellas
viajeras de Luz del Mar Higuera se puede reconocer esa alineación.
Luz la madre, Nova el hijo y las estrellas viajeras se conjugan, se encuentran
para jugar con la palabra; para recorrer los cielos mientras llega el sueño y
se torna apacible la noche.
En
el poemario los luceros cuentan niños, Carmen Delia Bencomo teje un texto
poético donde refiere que los luceros desde el cielo cuidan los niños, los
cuentan, los arrullan, los acompañan mientras duermen en la placidez del regazo
materno o en sus cunas. Carmen Delia Bencomo canta: Las estrellas, / hijas
de la noche, / los luceros, / hijos de la luna, / juegan en el cielo/ contando
niños / en sus cunas. / En el mar duermen/ los peces; / en los árboles/ los
pájaros; / en los niños, / los sueños, / y en el cielo/ nadie duerme/ porque están/
contando cunas/ las estrellas, / la noche, / los luceros/ y la luna…/. También
Luz del Mar Higuera, asume el cielo como un espacio para explayarse en
la palabra. Poemas filiales que acercan a los niños al universo de la palabra.
En el poema La llegada nos dice: Las estrellas te llaman/ en su nocturna
visita/ vienen a arrullar a un niño/ que no conocen todavía/ se miran inquietas
pues no lo sabían/ que al verlo se sonrojarían. / ¡Es tan hermoso! gritó la
estrella verde/ entre la mirada de la amarilla/ lo cargaron asustadas/ y eso
que él aún no sonreía. / Un poema íntimo, filial para el primer canto al recién
nacido. Apenas llega a la vida y ya la madre le instruye en los saberes
siderales. Ya le canta usando su otro yo para encantar a quien escucha. Los
colores, las sensaciones, el poder que la palabra connota el acercamiento a los
sentimientos más cercanos.
Las
bestias siempre han ocupado un espacio importante en la poesía para niños. El
escritor las ha usado por milenios para desdoblarse. Así, le atribuye características
humanas. Al hacerlo crea una visión donde intenta reflejar su cotidianidad sin
asumir la responsabilidad de lo que siente o quiere expresar. Los poemas que
trae el libro no hacen referencia solo al espacio que ocupan las estrellas más
allá del infinito. También su autora presenta textos de animales. La vaca, las
hormigas, el gallo, la luciérnaga son algunas de las bestias a quienes escribe.
Muy asustadiza estaba la vaca/ allá entre matorrales no se hallaba/ de
pronto se le acerca don grillo/ él trata de ayudarla/ pero no es suficiente con
sus dotes, / mientras buscan la forma de soltarla, / pero saltando y saltando/nada
que lo lograba. / Un poema que parece inconcluso pero que en realidad
involucra al lector para que le ponga un final de acuerdo a su gusto. En el cumpleaños de Catalina la palabra
adquiere una belleza inusual para cantar al niño historias de animales que
actúan como humanos. Son alegres, felices, celebran un cumpleaños. Las
hormigas celebran con algarabía/ se ha caído un pedazo de torta/ del plato de
Catalina/ ella sale muy acomodada/ ¡tremendo banquete hay hoy en la sala! / ya
la comieron completita, / así se hizo la fiesta/ con un dulcito de Catalina.
El
ejercicio de escritura para niños no es fácil. En el caso de la poesía, la
sensibilidad es fundamental. Y no se trata de escribir sensiblerías usando
palabras acomodaticias. Es imprescindible ejercer el oficio desde lo filial, lo
cercano, lo íntimo para que cada lector se identifique con el amor que se
desata cuando se lee el texto. Luz del Mar Higuera asume el poema entre el
mundo onírico y la textualidad inminente. El ser amado, el que ya nació o está
por nacer, ocupa el lugar del poema, lo vive, lo siente, se regocija en él. Hace
del vientre o el regazo de la madre un hornito para sentirse en calor,
protegido, asegurado al cordón que da vida, que lleva la alegría a su sangre de
pequeño hijo. De Amor inmenso. Mi pequeño pancito/ quiere descansar/ en el
horno más grande/ que se llama mamá. / Bien arrugadito para amasar/ se estira
día y noche/ para poder dormir más. / Si la madre es un refugio. Luz es la
seguridad para Gael.
Guirnalda
es un poema breve, pero con una carga metafórica inmensa. La belleza de la
imagen se conjuga con la brevedad del texto.
Trenzando sueños en una nube/ guirnaldas de lucero/ ven descansar a
los avestruces. / Este poema tiene visos de minicuento. Hay una historia
que juega con la imaginación de quien lo lee; que aborda sutilmente el
pensamiento y lo hace participe de un juego de las palabras que seduce y
atrapa. Nova es el canto al hijo amado.
Nombre de estrella que permanece en el corazón y perfila el horizonte como un cielo
cercano a la sabiduría. Nova es un viajero, un lucero que juega en las nubes,
surfea en el cielo, persigue golondrinas. Imágenes sugerentes que atrapan
sueños y pregonan libertad.
El
niño tiene contacto con la poesía desde siempre. Antes de nacer ya las madres
le cantan poemas, le recitan, abrazan con palabras al niño que se va formando mientras
ella teje alegrías y esperanzas. El arrullo que concilia el sueño y le ofrece
un regazo llenó de seguridad mientras se mece al compás del poema, lleva
consigo el mensaje del amor; la afectividad que anida en el ser más íntimo de
la madre. Se arrulla y el niño sueña. Gael que cae en duermevela; Nova que
duerme mientras sueña con estrellas, hormigas, luciérnagas. Nova Gael o Gael
Nova. Y Luz del Mar recitando Olor a
clavito/ sabor a azafrán/ me veo en tus ojos/ los hago brillar. / Eres mi
niñito/ mi dulce manjar/ besitos de coco/ caracolito de mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario