Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Revagliatti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Revagliatti. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Lineal


Rolando Revagliatti

 

 


Parido es el niño el día de su santo.

Su tío materno, sólo él, lo duerme con facilidad.

Ya camina. En un hotel de Santiago del Estero se escabulle por los corredores.

Queda constancia fotográfica de su satisfacción montando burrito en Río Ceballos, sostenido por su papá.

Se entretiene rompiendo papeles, arrojando monedas y jugando con un cesto de mimbre y broches para la ropa. Sigue costándole conciliar el sueño.

Hace palotes un poco antes de cumplir cuatro años, guiado por una maestra jubilada. Lo operan de las amígdalas.

La mamá cuenta en una postal gigante, con motivo ciudadano, enviada a una cuñada, que su hijo extraña cuando el micro del jardín de infantes, los días feriados, no lo viene a buscar tempranito. El hijo, en cambio, disfruta mórbidamente quedándose en la cama, en especial, durante esas mañanas de calamitoso invierno.

viernes, 18 de agosto de 2023

La corriente

 

Rolando Revagliatti

Foto: Flavia Revagliatti

Una anciana baja al pavimento y vuelve a subir a la vereda, sosteniéndose en un Ford Falcon bordó estacionado sobre J. A. Pacheco de Melo (y casi avenida Pueyrredón). El semáforo está descompuesto. Muchos taxis ocupados. Otra anciana, aferrada a una mujer con anteojos ahumados, cruza Pacheco de Melo, y recién entonces la primera, la amedrentada, emprende el esfuerzo superior de cruzar, más bien descuajeringándose.

miércoles, 1 de febrero de 2023

5 Microrrelatos de Rolando Revagliatti

 



Corpulencia

Con semejante físico, es lógico, se da el gustazo de trompear, de vez en cuando, a escogidos cretinos en tren de patoteros. Ha noqueado, por ejemplo, a energúmenos choferes de colectivos. ¿Por qué limitarse a una discusión estéril, pudiendo escarmentarlos? ¡Ha corregido a tantos, elevándolos con naturalidad por sobre su cabeza, agitándolos, hasta hacerles deponer actitudes necias, presuntamente arraigadas! Impuso siempre su corpulencia, y permítaseme enunciarlo así: su preclaro vigor, como factor desmoralizante frente a comportamientos repetitivos de groseros y malintencionados. Ya desde la niñez el admirable Hércules implementó los mentados recursos. Con las mujeres se contiene: se limita a la —también mentada— estéril discusión.

*

sábado, 9 de diciembre de 2017

Laura Forchetti: “Si el misterio se hace poema, lo celebramos”

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana por el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Publicó los poemarios “Cerca de la acacia” (Editorial Vox, 2007), “Un objeto pequeño” (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, Vacasagrada Ediciones, Bahía Blanca, 2010), “Cartas a la mosca” (Ediciones El Suri Porfiado, Buenos Aires,  2010), “Temprano en el aire” (Vacasagrada Ediciones, 2012), “Donde nace la noche” (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial